La vida en el mar de los Bajau
Durante siglos, los Bajau, conocidos como “gitanos del mar”, han vivido en el mar en el sudeste asiático. La selección natural los ha adaptado genéticamente, convirtiéndolos en los buceadores más fuertes y resistentes. Aproximadamente un millón de personas en Malasia, Indonesia y el sur de Filipinas dependen de los mariscos que recolectan del fondo del océano.
Estilo de vida nómada y dependiente del mar
Melissa Ilardo, investigadora de la Universidad de Copenhagen y autora del informe sobre los Bajau, explica que esta comunidad ha vivido posiblemente durante miles de años en barcos, desplazándose por las aguas del sudeste asiático y visitando ocasionalmente tierra firme. “Todo lo que necesitan lo obtienen del mar”, señala Ilardo.

Descubrimiento científico: el bazo más grande en los Bajau
Los científicos han descubierto que los bazos de los Bajau son más grandes que los de la mayoría de las personas, lo que les permite sumergirse hasta 13 minutos y alcanzar profundidades de más de 70 metros.
El bazo como tanque biológico de buceo
El bazo almacena glóbulos rojos oxigenados, por lo que su contracción proporciona más oxígeno, actuando como un “tanque biológico de buceo”.
Otros factores que influyen en la capacidad de buceo
Además del tamaño del bazo, existen otros factores que influyen en la capacidad de buceo de los Bajau, como el entrenamiento y las adaptaciones genéticas que ayudan a prevenir la rotura de los vasos sanguíneos en los pulmones debido a la presión del agua.

Desafíos y amenazas para los Bajau
Los Bajau enfrentan dificultades, ya que están marginados y no gozan de los mismos derechos que los habitantes de Indonesia. Además, la pesca industrial amenaza su subsistencia.
Preocupación por la pérdida de valiosa información científica
La Dra. Ilardo expresa su preocupación de que, sin el apoyo de las autoridades locales y sin estímulos para mantener su estilo de vida, los Bajau podrían ir abandonando el mar, lo que resultaría en la pérdida de valiosa información científica sobre las adaptaciones humanas y cómo mejorar las condiciones de salud de nuestra especie.