Las garrapatas son uno de los ectoparásitos más comunes que pueden afectar a nuestros perros, especialmente si caminan por zonas boscosas.
Donde estos ácaros se pueden encontrar merodeando por el ambiente esperando a que algún animal se alimente, ya que son hematófagos, por lo que necesitan morder y permanecer unido al perro durante todo el proceso de alimentación.
Es durante este intercambio que la garrapata puede transmitir diversas enfermedades, por lo que es muy importante saber cuánto tiempo puede vivir una garrapata con y sin huésped, como explicaremos en este artículo de ExpertoAnimal, para prevenir su aparición y de forma adecuada. desinfectar nuestro hogar.
¿Cómo viven las garrapatas?
Existen diferentes especies de garrapatas capaces de morder a los perros pero también a los humanos. Como hemos visto, su importancia radica en su capacidad para transmitir enfermedades tan peligrosas como la babesiosis, la enfermedad de Lyme o la ehrlichiosis. Cuando la garrapata se sube a un animal, introduce la cabeza para iniciar su alimentación y permanece adherida.
Esta forma de alimentación implica que, para despegarlas, tenemos que poner especial atención en hacerlo por completo, para que la cabeza no se quede dentro, lo que podría provocar una infección.

Si la garrapata actúa como vector de alguna enfermedad, dependiendo de ello, necesitará estar en contacto con nuestro perro durante un número determinado de horas para contagiarlo. Por eso, además de la prevención mediante la desparasitación, es importante revisar siempre a nuestro perro cuando vuelve de un paseo durante la temporada alta de garrapatas, que suele corresponder a los meses menos fríos. Localizar las garrapatas antes de que se adhieran o extraerlas en etapas tempranas evitará la transmisión de enfermedades como las mencionadas.
Saber cuánto vive una garrapata y su ciclo de vida nos ayudará a desparasitar eficazmente a nuestro perro. Asimismo, una infestación importante puede provocar anemia y deficiencia de hierro.
ciclo de vida de la garrapata
De las diferentes especies, tomaremos como ejemplo a Ixodes ricinus para aproximarnos a cuánto vive una garrapata y cómo lo hace. Las hembras que observamos se unieron a un alimento para perros durante unos días o incluso semanas. Luego volverán al medio ambiente para poner huevos y morir. De estos nacen larvas de seis patas que buscan un primer animal del que alimentarse durante unos 2-3 días, que suele ser un roedor. Tras esta comida, vuelven al medio para convertirse en ninfas, ahora con 8 patas, que se alimentan de animales como conejos durante 4-6 días.

Finalmente, regresan al ambiente donde se convierten en garrapatas adultas que pasan la mayor parte de su tiempo en el ambiente. Las hembras se alimentan de perros, gatos o ganado durante 5-14 días, reiniciando el ciclo. De esta forma, si te preguntas cuánto tarda una garrapata en hincharse o llenarse de sangre, la respuesta es de una a dos semanas, experimentando un crecimiento que puede multiplicarse hasta por cuatro durante este tiempo.
¿Cómo se reproducen las garrapatas?
En general, las garrapatas adultas se aparean en el mismo huésped cuando ya se han alimentado lo suficiente. Tras el apareamiento, la hembra deposita los huevos, que eclosionan a los 20-60 días de la puesta, y comienza de nuevo el ciclo anterior.
¿Dónde ponen sus huevos las garrapatas?
Por lo general, las garrapatas prefieren zonas con vegetación para poner sus huevos, aunque también pueden optar por grietas formadas en el suelo, sobre todo si están cerca del lugar de descanso del animal, o hacerlo sobre el mismo huésped.
Así, si en nuestro hogar disponemos de un espacio que reúna estas condiciones, como un jardín o un espacio antiguo, y no llevamos a cabo unas correctas medidas de prevención y desinfección en el hogar, podemos sufrir otra infestación cuando eclosionen los huevos. En este sentido, cabe señalar que tanto las larvas como las garrapatas adultas pueden encontrar en el ser humano un huésped ideal para alimentarse, por lo que no solo las mascotas pueden
huésped, debemos tener en cuenta que las garrapatas necesitan un ambiente húmedo y con una temperatura adecuada para sobrevivir. Por lo tanto, su supervivencia sin huésped dependerá del clima y las condiciones del entorno en el que se encuentren.
En general, las garrapatas adultas pueden sobrevivir hasta varios meses sin alimentarse, mientras que las larvas y las ninfas tienen una menor capacidad de supervivencia y pueden morir en cuestión de días o semanas si no encuentran un huésped para alimentarse.
Es importante tener en cuenta que las garrapatas pueden encontrarse en diferentes lugares del entorno, como la vegetación, el suelo, la ropa de cama, entre otros, y pueden sobrevivir en estos lugares durante un período de tiempo determinado, esperando a que un huésped pase cerca para aferrarse a él y alimentarse.

¿Cómo prevenir la presencia de garrapatas en nuestros perros y hogares? La mejor forma de prevenir la presencia de garrapatas en nuestros perros y hogares es a través de la prevención. Algunas medidas que podemos tomar incluyen:
- Realizar una desparasitación regular de nuestro perro con productos específicos que ayuden a prevenir la infestación de garrapatas.
- Revisar cuidadosamente a nuestro perro después de cada paseo, especialmente en las épocas de mayor actividad de garrapatas.
- Mantener limpia y desinfectada la zona donde descansa nuestro perro, especialmente si se encuentra en el exterior.
- Evitar que nuestro perro transite por zonas con alta presencia de garrapatas, como áreas boscosas y con mucha vegetación.
- Utilizar repelentes de garrapatas en nuestro perro, como collares y pipetas específicas.
- Realizar un control y limpieza regular de la vegetación y el entorno del hogar para evitar la presencia de garrapatas en el ambiente.
- Lavar y desinfectar la ropa de cama y otros objetos que puedan haber estado en contacto con garrapatas.
En resumen, las garrapatas son un problema común en perros y otros animales, y pueden transmitir enfermedades peligrosas a través de su alimentación en la sangre del huésped. Conocer su ciclo de vida y cómo prevenir su presencia en nuestros hogares y mascotas es fundamental para proteger la salud de nuestros animales y de nosotros mismos.