Conoce la vida de Mary Ann Bevan: la “Mujer más fea del mundo”


817 shares

En nuestra sociedad, a menudo nos centramos en las rarezas como la gente más baja, la mujer más peluda o el hombre más gordo del mundo. Sin embargo, pocas veces reflexionamos sobre las conmovedoras y difíciles historias detrás de estas personas, como la de Mary Ann Bevan, quien fue considerada como “la mujer más fea del mundo”.

Mary Ann Bevan, nacida en 1874 en el Reino Unido, llevaba una vida ordinaria. Trabajaba como enfermera y estaba casada con Thomas Bevan, con quien tuvo cuatro hijos. Aunque su vida era sencilla, su salud comenzó a empeorar gradualmente debido a una enfermedad llamada Acromegalia, que también se conoce como “Gigantismo”. Esta enfermedad provoca un exceso de producción de hormonas del crecimiento, lo que causa deformaciones extremas y diversos problemas de salud.

A pesar de los fuertes dolores que sufría, Mary Ann Bevan continuó viviendo su vida junto a su esposo Thomas. Trágicamente, Thomas falleció alrededor de 1914, dejándola sola con sus cuatro hijos. Con su enfermedad progresiva y sin su profesión de enfermera, Mary Ann enfrentó un gran desafío: encontrar la manera de mantener a sus hijos.

Con valentía, Bevan tomó la decisión de participar en un concurso para encontrar a la mujer más fea del mundo, con la esperanza de ganar el premio en efectivo para sustentar a su familia. A pesar del costo a su dignidad, logró ganar debido a las deformaciones causadas por su enfermedad.

Afortunadamente, su situación atrajo la atención del público en el Reino Unido, lo que le permitió obtener un empleo más estable como parte de varios circos y espectáculos de fenómenos, conocidos como “freakshows”. Su trabajo la llevó a Estados Unidos, donde se unió al famoso Coney Island Dreamland Sideshow para seguir trabajando y mantener a sus hijos.

Mary Ann Bevan falleció en 1933, habiendo utilizado su inesperado título para cuidar de su familia durante más de una década. Hoy en día, Bevan es recordada como una figura inspiradora y valiente que luchó contra las adversidades y enfrentó a un mundo que la veía como una mera curiosidad.

Esta es una forma de rendir homenaje a una mujer que, en su tiempo, fue objeto de burla y recordar la importancia de tratar con compasión y empatía a las personas que enfrentan condiciones similares.


Like it? Share with your friends!

817 shares

Comments

comments